Estudio Consumer Pulse Q4 2024

Algunos de los principales hallazgos del Estudio Consumer Pulse del cuarto trimestre del 2024 son: 

Los guatemaltecos se mostraron optimistas respecto a las finanzas de sus hogares, aunque mantienen la cautela: La mayoría (76%) de los consumidores encuestados expresó optimismo sobre las finanzas de sus hogares en los próximos 12 meses, mientras que solo un 7% mostró pesimismo. Los consumidores de la Generación Z fueron los más optimistas, con un 77%, y un 80% de ellos espera un aumento en sus ingresos durante los próximos 12 meses. Sin embargo, y considerando potencialmente las preocupaciones existentes en torno a las dinámicas macroeconómicas, un alto porcentaje (51%) de los consumidores indicó haber reducido sus gastos discrecionales (como salir a comer, viajar o entretenimiento) en los últimos tres meses, con porcentajes más elevados entre los consumidores de la Generación X.

Dos de cada cinco guatemaltecos indicaron que esperaban no poder pagar al menos una de sus obligaciones actuales en su totalidad: Entre aquellos que señalaron que no podrían cumplir con al menos una de sus obligaciones actuales por completo, el 30% dijo que usaría dinero de sus ahorros (37% entre los encuestados de la Generación Z), mientras que casi uno de cada cinco (19%) planeaba pagar solo cantidades parciales que pudieran permitirse, pero no el saldo total, para atender sus deudas.

Oportunidad para aumentar el acceso al crédito: En el cuarto trimestre de 2024, la mayoría (96%) de los consumidores guatemaltecos creían que el acceso al crédito era importante. Sin embargo, solo el 32% de los encuestados creía tener acceso suficiente. Entre los consumidores de la Generación Z y aquellos de menores ingresos, el porcentaje fue aún menor (29% y 22% de los encuestados, respectivamente). Además, el 40% de los consumidores planeaba solicitar un nuevo crédito o refinanciar un crédito existente en los próximos 12 meses.

Aumento en las tendencias de fraude y la preocupación por proteger su identidad: En el cuarto trimestre de 2024, el 25% de los consumidores indicó haber sido objeto de intentos de fraude a través de internet, correo electrónico, llamadas telefónicas o mensajes de texto en los últimos tres meses, pero no fueron víctimas. Otro 9% indicó que fue objetivo y sí fue víctima de estos fraudes. El smishing y las estafas de vendedores externos en sitios web legítimos de comercio electrónico resultaron ser los esquemas más comunes entre los que fueron objeto de fraude.

Aproveche esta valiosa información para tomar decisiones de negocio, alinear estrategias y optimizar sus ofertas para satisfacer mejor las necesidades cambiantes de sus clientes actuales y potenciales.

 

Complete el formulario para acceder al reporte

No se pudo enviar el formulario.